Termodinamica


CORPORACION COLEGIO SAN BONIFACIO DE LAS LANZAS

Es posible y correcto decir que dos cuerpos pueden tener iguales temperaturas, pero difieren en la cantidad de calor.
Para ejemplificar este concepto, imaginemos dos recipientes llenos, uno de agua y el siguiente de otra sustancia, si los hacemos hervir a los dos recipientes ambos poseerán temperaturas exactamente iguales, pero diferirán en la cantidad de calor (Q), Pues este depende de la sustancia que haya en el recipiente.
Por consiguiente se puede decir que la temperatura (T) de un cuerpo depende de la velocidad con que se muevan las moléculas internas de la sustancia.
En conclusión depende de la energía cinética (Ec) de las moléculas que lo conforman.
CALOR Y TEMPERATURA

Si no hay intercambio de calor (Q), se dice que ambos cuerpos están a la misma temperatura (T).
El calor, es una forma de energía que se transmite de un cuerpo a otro, solo y solo si existe una diferencia de temperatura entre los dos cuerpos.



Este proceso se conoce por el intercambio de energía (Q) entre distintos cuerpos, o entre distintas partes del mismo, siempre y cuando estén a distinta temperatura. Las formas de transferir el calor son:
-
Conducción
-
Convección
-
Radiación
-
Conducción: Solo se presenta esta transferencia de calor se presenta solamente en los sólidos.
La ley de conducción solo presenta en metales y solo se da si existe una diferencia de temperatura entre dos áreas del medio conductor.
Ejemplo:
Propagacion del calor:

La velocidad de conducción (H) es proporcional al área de la sección transversal (A) y a la diferencia de temperatura (ΔT), e inversamente proporcional al espesor (L).
Convección: Este término se aplica a la difusión del calor de un lugar a otro, a través de un medio líquido o gaseoso. Algunos ejemplos de este término son El sistema de calefacción por agua caliente, la estufa de aire caliente.


Radiación: Se refiere a una emisión continua de energía desde la superficie de todos los cuerpos; se denomina radiante y se transporta por ondas electromagnéticas. Por ejemplo las radio ondas, las infrarojas, las ultravioleta.

capacidad calorica especifica
Todas las sustancias, tienen distintas capacidades de almacenamiento de energía interna. La capacidad calorífica específica, de cualquier sustancia se define como la cantidad de calor requerida para cambiar 1° la temperatura de una unidad de masa de una sustancia.



Principio de la conservacion de la energia:

Cuando entre dos cuerpos hay intercambio de energía hasta quedar a la misma temperatura.
El agua como aislante Térmico: Como el agua tiene gran capacidad calorífica y es transparente se necesita más energía para calentarla, que por ejemplo para calentar terrenos secos. La energía solar que incide sobre el terreno se concentra sobre la superficie pero la que llega al agua Penetra bajo la superficie y se diluye.
Equilibrio termico:


Exspansion termica:
Dilatacion:
La dilatación se da en sólidos, líquidos y plasma y plasma por un aumento o una disminución de la temperatura. Los cuerpos se dilatan cuando se calientan y se contraen cuando se enfrían.
Todos los cuerpos aumentan su volumen con los incrementos de la temperatura.
Dilatación Lineal: Se efectúa cambio solo en La longitud, existe una cierta proporcionalidad directa con el incremento de temperatura y el incremento de la longitud de la varilla.
Dilatación Superficial: Existe cierta proporcionalidad directa con el incremento de temperatura y el incremento del are del cuerpo. Entonces se supone que:





Dilatación Volumétrica (Cúbica): Por cada dimensión del cuerpo habrá una dilatación lineal
Puede escribirse como:


